¿En qué consiste?
El objetivo del programa Trabajo y Formación es facilitar a las personas en situación de desempleo con más dificultades de acceder al mercado de trabajo, la mejora de su ocupabilidad adquiriendo competencias profesionales mediante experiencia laboral y formación profesionalizadora..
Este programa contempla acciones integrales de empleo dirigidas a mejorar el nivel de ocupabilidad de las personas:
Los colectivos prioritarios vienen determinados por la normativa que regula la convocatoria de cada año y pueden variar de una convocatoria a otra. Los más habituales son:
- Personas en situación de desempleo: inscritas en el SOC como demandantes de empleo.
- Personas en riesgo de caer en situación de paro de larga duración.
- Personas paradas no perceptoras de prestación y subsidio por desempleo mayores de 45, 52 o 55 años (según convocatoria).
- Mujeres víctimas de violencia de género.
- Mujeres en situación de desempleo con mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral, ya sea por la edad o por encontrarse con períodos largos de inactividad laboral (en riesgo de caer en situación de desempleo de muy larga duración) .
- Personas con discapacidad.
- Para la convocatoria extraordinaria para el año 2020, especial atención a personas que se han quedado en situación de desempleo con motivo de la pandemia del Covid-19.
Estas acciones se efectúan de acuerdo con la Orden TSF / 156/2018, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el Programa Trabajo y Formación, modificada por la Orden TSF / 115/2019, de 7 de junio y por la Orden TSF / 20/2020, de 25 de febrero.
Las acciones del programa Trabajo y Formación están subvencionadas por el Servicio Público de Empleo de Cataluña, cofinanciadas por Servicio Público de Empleo Estatal, por el Fondo Social Europeo en un 50% a través del Programa operativo FSE de Cataluña 2014-2020 y por el Ayuntamiento de Terrassa.